También 35 municipios deben actualizar su Atlas de Riesgos.
Región oriente.- En el estado de Morelos se han instalado a la fecha 19 Consejos Municipales de Protección Civil y se espera que en el transcurso de la semana se complete la instalación en los 36 municipios, según declaraciones de Ubaldo González Carretes, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM).
También urgió a los ayuntamientos a cumplir con la actualización de su Atlas de Riesgos. “Actualmente sólo el municipio de Cuernavaca tiene actualizado su Atlas de Riesgos, lo que significa que en 35 municipios se debe trabajar en este sentido. Sin embargo, se cuenta con mapas de riesgo de todos los municipios, lo que es parte fundamental de los atlas”, indicó.
Señaló que al inicio de la administración se les informó a los presidentes municipales acerca de los requisitos que debían cumplir para designar a sus titulares de Protección Civil. Sin embargo, aproximadamente 17 municipios no cumplen con estos requisitos; es decir, no cuentan con el perfil que exige la norma.
González Carretes dijo que, ante tal situación, se convocó a un diplomado para que los titulares que no cumplían con los requisitos puedan ser acreditados.
Manifestó que la CEPCM prevé tres elementos clave para la protección civil: legislación, estructura y entrega de programas en tiempo y forma. “La legislación se refiere a la necesidad de que la normatividad de los municipios se acople a la estatal y federal; segundo, la estructura se relaciona con las personas que ocupan las titularidades de Protección Civil, quienes deben cumplir con los requisitos establecidos por la ley, incluyendo una acreditación; tercera, la entrega de programas en tiempo y forma es fundamental para atender cualquier situación de riesgo”, explicó.
El funcionario también destacó la importancia de que todos los titulares de las unidades municipales de Protección Civil cuenten con una acreditación y el perfil que marca la norma; de lo contrario, podrían incurrir en un delito por omisión o comisión.
“Es importante destacar que, en caso de desastres, los titulares de Protección Civil pueden tener responsabilidades penales si no actúan correctamente. Por lo tanto, es fundamental que se cumplan con los requisitos y se trabajen en estrecha colaboración con la Coordinación Estatal para garantizar la seguridad y bienestar de la población”, agregó.