Se busca abatir costos de operación para impulsar la producción en el campo.
Cuautla.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), encabezada por Margarita Galeana Torres, anunció la creación de dos nuevas centrales de maquinaria agrícola en los municipios de Yautepec y Jonacatepec, con el objetivo de fortalecer la productividad del campo morelense.
Estas centrales (cuya operación está prevista para finales de mayo de 2025) contarán con equipo moderno como retroexcavadoras, motoconformadoras, camiones, tractores y drones, diseñados para atender las necesidades agrícolas y de infraestructura rural.
Dicho proyecto responde a la creciente demanda de herramientas que permitan a los productores optimizar sus actividades en un estado donde el sector agropecuario representa el 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
El anuncio surge tras constatar las severas carencias que enfrentan y el deterioro de la maquinaria que existía en una central previa en Yautepec, la cual quedó en condiciones no óptimas.
La Sedagro ha iniciado un proceso de rehabilitación y adquisición de nuevo equipo para garantizar un servicio eficiente.
Galeana Torres destacó que las centrales no sólo facilitarán tareas esenciales como arar y surcar la tierra, sino que también apoyarán en el emparejamiento de parcelas, el desazolve de bordos y la rehabilitación de caminos de saca, fundamentales para el traslado de cosechas.
Asimismo, se informó que con estas acciones se busca mitigar los rezagos en infraestructura rural, un desafío persistente en Morelos, donde el 60 por ciento de los caminos rurales requieren de mantenimiento.
Para acceder a la maquinaria, los productores deberán presentar una solicitud ante la Sedagro, que se encargará de programar su uso de manera ordenada y equitativa.
Este mecanismo simplificado tiene como propósito garantizar que pequeños y medianos productores –quienes representan el 85 por ciento del sector agrícola en Morelos– puedan beneficiarse directamente.
La implementación de las centrales de maquinaria requiere un proceso riguroso que incluye la gestión de recursos y licitaciones públicas, asegurando transparencia y legalidad en el uso de los fondos.
Según Galeana Torres, estos trámites son esenciales para cumplir con las normativas y garantizar que el proyecto se ejecute correctamente. La Sedagro espera que, una vez operativas, las centrales no sólo impulsen la productividad, sino que también reduzcan los costos operativos de los productores, quienes a menudo enfrentan limitaciones económicas para adquirir o rentar maquinaria.