El candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, reafirmó este sábado su intención de asumir la Presidencia el próximo 10 de enero, fecha en la que comienza el nuevo período presidencial, a pesar de que los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio otorgaron la reelección a Nicolás Maduro.
“Estamos dando la pelea, estamos llevando nuestra voz, la voz de todos los venezolanos al exterior”, dijo el opositor, exiliado desde septiembre en España, durante un encuentro digital con jóvenes activistas.
Además, destacó que los apoyos a su candidatura “son más visibles” y que la “reconstrucción de Venezuela” comenzará el 10 de enero, con el respaldo de sus seguidores.
En el mismo encuentro, la líder opositora María Corina Machado anunció la organización de una “enorme protesta” para el 1 de diciembre, tanto dentro como fuera del país, en apoyo a González Urrutia.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición a la que pertenece González Urrutia, ha denunciado la victoria de Maduro como “fraudulenta”, respaldando su posición con el 83.5% de las actas que aseguran haber recogido a través de testigos, documentos que el Gobierno califica como falsos.
Por su parte, Nicolás Maduro, quien cuenta con el respaldo de las instituciones venezolanas, también tiene previsto juramentarse como presidente en enero, mientras que varios Gobiernos internacionales han desconocido su reelección, pidiendo la publicación de los resultados detallados.
En paralelo, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, acusó a la oposición y a elementos de extrema derecha de planificar una “operación de desestabilización” en el estado Zulia.
En una declaración pública, Cabello apuntó a empresarios, jueces, fiscales y militares vinculados a la extrema derecha, señalando específicamente a José Enrique Rincón, un empresario cercano a líderes opositores como María Corina Machado, Iván Simonovis y Juan Pablo Guanipa.