Un túnel clandestino destinado al tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas fue descubierto bajo el lecho del río Bravo, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, informaron este viernes las autoridades de México y Estados Unidos. El hallazgo se realizó en un operativo conjunto y tuvo lugar debajo de la frontera natural, a la altura de la puerta 28.
El túnel, de unos 40 metros de largo, estaba oculto bajo el afluente fronterizo y contaba con un rudimentario sistema de ventilación.
Según versiones preliminares, la estructura conectaba con las alcantarillas y el drenaje de El Paso, donde migrantes y traficantes de drogas eran localizados para internarse en los suburbios de la ciudad.
Claudio Herrera, vocero de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, confirmó que el pasadizo era utilizado por organizaciones criminales para el tráfico de drogas.
"Hemos descubierto un túnel hecho por manos humanas (artesanalmente) que viene de Ciudad Juárez hasta esta área donde nos encontramos”, indicó Herrera.
El operativo involucró a agentes del FBI, la Patrulla Fronteriza, la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua, así como a la Fiscalía de Distrito Zona Norte de Chihuahua, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional.
El túnel también era utilizado para el cruce de migrantes y contrabando de drogas. Durante la inspección, las autoridades hallaron herramientas de construcción como palas, picos, hachas, linternas, sopletes y radios de comunicación, los cuales fueron retirados del pasaje.
Además, se encontraron bolsas de plástico negras con ropa y abrigos, que fueron fotografiadas como parte de la evidencia tomada por los agentes estadounidenses.
Las autoridades señalaron que el túnel será sellado y sometido a un análisis detallado para determinar su origen y posibles vínculos con organizaciones criminales. Ambos países reafirmaron su compromiso de reforzar la seguridad en esta estratégica zona fronteriza.