El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que clasifica a los cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.
Según el decreto, estos grupos se unirán a una lista que incluye a entidades como el Estado Islámico y Al-Qaeda, y a las que ciudadanos y empresas estadounidenses tienen prohibido brindar “apoyo material”.
“México probablemente no quiere esto”, comentó Trump en el Despacho Oval tras oficializar la medida. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de atacar a los cárteles en territorio mexicano, respondió: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”.
El decreto describe así a los cárteles mexicanos:
“Los cárteles controlan funcionalmente, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de los Estados Unidos. En ciertas partes de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad. Las actividades de los cárteles amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental. Sus actividades, proximidad e incursiones en el territorio físico de los Estados Unidos plantean un riesgo inaceptable para la seguridad nacional de los Estados Unidos.”
🚨 Firma #DonaldTrump la declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas. pic.twitter.com/1x49eYq8dK
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 21, 2025
Respecto al Tren de Aragua, un grupo criminal surgido en una prisión venezolana con presencia en varios países sudamericanos, el gobierno de Trump anunció la deportación de personas consideradas miembros de esta banda. Cabe destacar que este grupo fue sancionado en julio bajo la administración de Joe Biden.
Por su parte, MS-13, una pandilla originaria de El Salvador con operaciones en Honduras y Guatemala, ya había sido sancionada por el Departamento del Tesoro desde 2012, durante la presidencia de Barack Obama.
Expertos advierten que esta designación podría afectar tanto a migrantes que buscan llegar a Estados Unidos como a empresas con negocios en México.
El tráfico de personas, una de las actividades más lucrativas del crimen organizado, y la extorsión a comercios en México son preocupaciones crecientes. Según un estudio de la Cámara de Comercio Estadounidense, el 45 % de los negocios con vínculos en Estados Unidos han reportado ser víctimas de extorsión.