El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó el lunes que el Canal de Panamá continuará siendo propiedad del país centroamericano y bajo su administración, en respuesta a las recientes declaraciones de Donald Trump durante su discurso de investidura en Washington, en las que renovó la amenaza de recuperar el control de la vía interoceánica.
Mulino rechazó "de manera integral" los comentarios del mandatario estadounidense, expresando en nombre de la República de Panamá y su pueblo que ninguna nación interfiere en la administración del Canal.
Al recordar la lucha histórica de generaciones que consolidaron el tratado Torrijos-Carter, el mandatario panameño afirmó "el Canal no es una concesión de nadie".
"Desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos admnistrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a Estados Unidos", afirmó.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) January 20, 2025
Mulino también defendió el fundamento jurídico del tratado firmado en 1977, señalando que los principios de dignidad, derecho internacional y diálogo son esenciales para “aclarar los puntos mencionados sin menoscabar nuestro derecho, soberanía total y propiedad de nuestro Canal”.
En su discurso inaugural, Trump había argumentado que el espíritu del tratado había sido violado y afirmó que la cesión del Canal a Panamá nunca debió haberse realizado.
Criticó los costos elevados para los barcos estadounidenses y repitió que "China está operando el Canal de Panamá".