Ecuador se dirige a una segunda vuelta presidencial el 13 de abril, según la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, debido al estrecho margen entre los dos candidatos punteros, el actual presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda Luisa González.
Con más del 75% de los votos válidos computados, Noboa lidera con el 44,6%, mientras que González sigue de cerca con un 44,2%, según datos preliminares.
Ambos se enfrentaron en el balotaje de 2023, que resultó en la victoria de Noboa, quien asumió el cargo a finales de ese año. Aunque el mandatario confiaba en evitar la segunda vuelta, no alcanzó el 50% de los votos ni una ventaja de 10 puntos sobre su rival.
González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, ha logrado reducir la distancia con Noboa conforme avanzaba el conteo. En su discurso, la candidata destacó su confianza en ganar la segunda vuelta, argumentando que su tendencia al alza continuará.
Ambos candidatos se han centrado en la seguridad, con Noboa defendiendo sus políticas contra el crimen, como el despliegue militar y la reducción de muertes violentas en un 15%. González, por su parte, ha propuesto un enfoque integral que incluye operaciones permanentes y medidas contra la corrupción en el sistema judicial.
El ambiente político se ve influido por la disputa interna de Noboa con su vicepresidenta, Verónica Abad, lo que podría afectar su desempeño en la segunda vuelta, según analistas. Además, Noboa ha lanzado nuevas iniciativas, como ayudas a inmigrantes retornados y acuerdos comerciales, en un intento por atraer más votantes.
En los comicios, 13,7 millones de ecuatorianos también eligieron a 151 representantes para la Asamblea Nacional.