El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el domingo que solicitó la renuncia de todos sus ministros y confirmó que habrá modificaciones en su gabinete, luego de la dimisión de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, una de sus figuras más cercanas.
Aunque Muhamad dejó su puesto, aseguró que continuará como presidenta de la COP16 de la ONU sobre biodiversidad, evento que reunió a 200 países en octubre del año pasado.
“Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, dijo Petro en su cuenta en X. “El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, añadió.
La crisis dentro del equipo de Gobierno se hizo evidente el lunes pasado, cuando la vicepresidenta Francia Márquez y Muhamad rechazaron públicamente, en un consejo de ministros transmitido por televisión, la incorporación de Laura Sarabia como canciller y Armando Benedetti como jefe de despacho.
Ambos funcionarios fueron criticados por no representar el proyecto político de izquierda con el que Petro ganó la presidencia en 2022.
Anteriormente, también habían renunciado el ministro de Cultura, Juan David Correa, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas.
Por su parte, Benedetti, quien enfrenta varios procesos judiciales por tráfico de influencias y denuncias de maltrato hacia mujeres, negó las acusaciones y afirmó que se estaban “contando historias falsas” sobre él.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, calificó la situación como "insostenible" y sugirió una renuncia colectiva para permitir al presidente los cambios necesarios en su gobierno hacia la parte final de su mandato, que concluye en agosto de 2026.