Greenpeace ha destapado uno de los mayores fraudes relacionados con la economía circular en la industria de la moda. En 2023, la organización colocó rastreadores GPS en 29 prendas de ropa donadas en contenedores de reciclaje en España, con el objetivo de investigar a dónde realmente llegaba la ropa usada. Tras cuatro meses de seguimiento, los resultados fueron sorprendentes: solo una prenda logró ser reutilizada, mientras que el resto de las donaciones no fueron aprovechadas de manera responsable.
De las 29 prendas rastreadas, solo una llegó a una tienda de segunda mano en Rumanía. Las demás siguieron rutas inciertas dentro de España, sin ser donadas a organizaciones benéficas o tiendas de segunda mano. Algunas prendas incluso viajaron miles de kilómetros hacia países como Marruecos, Togo, Egipto, Pakistán e India, pero nunca llegaron a manos de quienes realmente las necesitaban. En muchos casos, el paradero final de las prendas permanece desconocido.
Greenpeace también destacó que una gran parte de la ropa exportada desde Europa a países africanos acaba siendo desechada, dañando tanto el medio ambiente como las economías locales. En algunos países, hasta el 40% de la ropa recibida no es de calidad suficiente para ser revendida y acaba siendo descartada.
Esta investigación pone en evidencia las deficiencias del sistema de reciclaje y donación de ropa, el cual, lejos de ayudar, contribuye a la sobrecarga de residuos textiles y perjudica a las economías locales al inundar los mercados con ropa de bajo costo.
Además, esta situación no solo afecta a la ropa. En un caso similar en México, la periodista Pamela Cerdeira utilizó AirTags para rastrear donativos destinados a víctimas del terremoto en Turquía en 2023. Los objetos que donó nunca llegaron a su destino, y en cambio, fueron encontrados en mercados locales, revelando una gestión inadecuada de las ayudas humanitarias.
Estos casos subrayan la necesidad urgente de reformar el sistema de donaciones y reciclaje para evitar fraudes y asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.