El gobierno de Estados Unidos y la defensa de Ismael "El Mayo" Zambada solicitaron y obtuvieron una prórroga en la conferencia de estado del caso, que estaba programada para el 22 de abril. Según documentos judiciales, el juez Brian M. Cogan, de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, aprobó el aplazamiento hasta el 16 de junio de 2025.
Ambas partes argumentaron que la extensión es necesaria en “interés de la justicia” y pidieron que el tiempo hasta la nueva fecha no se compute bajo la Ley de Juicio Rápido, debido a la complejidad del caso, su posible clasificación como pena capital y otros factores legales.
En el documento judicial se señala que la fiscalía y la defensa continúan en conversaciones para alcanzar un posible acuerdo que evite un juicio.
Zambada, quien fue líder del Cártel de Sinaloa, se declaró "no culpable" el 14 de septiembre de 2024 en una audiencia en la misma corte, enfrentando 17 cargos relacionados con narcotráfico, algunos de los cuales podrían derivar en cadena perpetua.
Su abogado, Frank Pérez, ha señalado que su cliente podría considerar declararse culpable si se descarta la pena de muerte.
Zambada fue arrestado el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán. La defensa sostiene que su captura ocurrió tras ser presuntamente secuestrado y entregado a las autoridades por Guzmán López.
El juez Cogan, quien ha presidido casos emblemáticos como los juicios de "El Chapo" Guzmán y el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, seguirá al frente del proceso.