El líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries, criticó duramente al presidente Donald Trump por los nuevos aranceles que planea anunciar este miércoles. Según el demócrata, la medida perjudicará a la economía estadounidense en lugar de fortalecerla.
El evento, titulado "Make America Wealthy Again" (Hacer a EE.UU. rica de nuevo), servirá como plataforma para revelar una política comercial que afectará a varios países con "aranceles recíprocos", aunque aún no se conocen los detalles exactos de su implementación. Se espera que la Unión Europea esté entre las regiones más perjudicadas por estos gravámenes.
En una rueda de prensa en el Congreso, Jeffries criticó la decisión del mandatario y señaló que "Trump y los republicanos de la Cámara no están haciendo nada con la crisis de los precios en Estados Unidos", alertando sobre el impacto negativo en los consumidores.
"Los aranceles van a provocar un aumento de los precios en Estados Unidos", advirtió.
Por su parte, el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, se sumó a las críticas y acusó a Trump de perjudicar la economía de las familias estadounidenses.
"En qué clase de burbuja vive este hombre que no entiende que cuando a una familia media se le dice que va a tener que pagar 5.000 dólares más por las cosas que compra, no puede comprarse un coche nuevo, ni irse a las vacaciones que ha estado planeando durante todo el año", expresó Schumer.
El senador también destacó que Canadá podría ser uno de los principales afectados por la política arancelaria de Trump, en medio de un enfrentamiento comercial con el país vecino.
En marzo, el presidente ya había impuesto aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, aunque otorgó una moratoria de un mes para ciertos productos dentro del T-MEC.
Ante este panorama, el senador Tim Kaine presentó una resolución para bloquear los aranceles a las importaciones canadienses. La votación se llevará a cabo hoy, y según Schumer, “esperan contar con el voto a favor de algunos republicanos”.
Para ser aprobada, la medida necesita 51 votos, en un Senado compuesto por 53 republicanos y 47 demócratas.