China anunció que impondrá un arancel adicional del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos a partir del 10 de abril.
La medida surge como respuesta directa a los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ordenó un incremento de al menos el 10% a las importaciones globales, y tarifas adicionales dirigidas a sus principales socios comerciales.
El Ministerio de Finanzas chino explicó que esta nueva tasa se sumará a los aranceles actuales ya vigentes. Con esta decisión, Pekín busca contrarrestar los efectos de las políticas proteccionistas de Washington, que ya había impuesto en febrero un arancel del 20% a productos chinos.
Además, el Ministerio de Comercio de China informó que se aplicarán restricciones a la exportación de siete elementos de tierras raras, entre ellos el gadolinio, utilizado en equipos médicos como las resonancias magnéticas, y el itrio, fundamental en productos electrónicos.
Asimismo, China anunció que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“China ha presentado la queja ante la OMC con respecto a las medidas de Estados Unidos", dijo la Misión Permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio en un comunicado.
"Los nuevos aranceles violan de manera flagrante las normas de la OMC", agregó.
La tensión comercial entre las dos principales economías del mundo tuvo un impacto inmediato en los mercados bursátiles.
En Europa, las principales bolsas registraron fuertes caídas: Londres bajó un 3.48%, Fráncfort un 4.46%, París un 3.83%, Milán un 7.18% y Madrid un 5.66%.
En Asia, la reacción también fue negativa. Antes del anuncio oficial chino, Tokio cerró con una pérdida del 2.75%, Seúl cayó un 0.86% y Sídney un 2.44%. Las bolsas chinas se encontraban cerradas por día festivo.
En Estados Unidos, la jornada anterior ya había sido crítica, con el índice Nasdaq desplomándose un 5.97% y el S&P 500 cayendo un 4.84%, lo que se traduce en miles de millones de dólares en pérdidas.
La escalada comercial entre Estados Unidos y China ha generado gran incertidumbre a nivel global, con efectos inmediatos en los mercados financieros y el comercio internacional.