La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha alertado sobre el creciente tráfico de drogas de cárteles mexicanos en Nueva Zelanda y Australia.
En un informe titulado "Presencia e impacto de los cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda", la DEA señala que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están explotando el amplio mercado ilícito en estos países, distribuyendo drogas como cocaína y metanfetamina.
Según la DEA, estos cárteles no solo están involucrados en el tráfico de sustancias, sino también en actividades de lavado de dinero, colaborando con organizaciones criminales locales. El informe también destaca que ambos cárteles son considerados como "los dos principales grupos delictivos más violentos que se han globalizado".
El tráfico de drogas de origen mexicano se realiza principalmente a través de rutas terrestres y marítimas, siendo transbordadas y reexportadas desde América del Norte y Asia.
A pesar de no haber indicios de un establecimiento permanente de facciones en estos países, el reporte sugiere que los cárteles probablemente tengan esa intención en el futuro.
La DEA también detalla que, como parte de su modus operandi, el CJNG y el Cártel de Sinaloa están utilizando redes sociales como Facebook para reclutar nuevos miembros en estos países y colaboran con grupos criminales locales.
Las drogas, en su mayoría metanfetamina, son ocultadas en productos como alcohol, maquinaria, prensas hidráulicas y transformadores eléctricos.
En ejemplos específicos, el informe menciona que en marzo de 2023, la Policía de Nueva Zelanda descubrió un cargamento de cerveza contaminada con metanfetamina, lo que resultó en la muerte de una mujer que consumió una lata sin saber que contenía esta droga líquida.
Además, en abril de 2023, las autoridades de Australia encontraron 300 kilogramos de metanfetamina en el interior de una prensa hidráulica llegada a Sídney.
“El desarrollo de un ocultamiento tan complejo es coherente con la metodología de los cárteles mexicanos”, agrega el informe publicado el pasado noviembre.