Este viernes, dos sismos se registraron con pocos minutos de diferencia en Ecuador, generando preocupación en varias provincias del país.
El primero ocurrió a las 06:44 de la mañana en Esmeraldas, en la costa norte del país, cerca de la frontera con Colombia, con una magnitud de 6.3. Veinte minutos después, a las 07:09, un segundo sismo de 4.1 se reportó en Guayas, al sur del país.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el epicentro del sismo en Esmeraldas se ubicó a 1.03° de latitud sur y 79.69° de longitud oeste.
El movimiento telúrico se sintió también en ciudades como Quito, Guayaquil y algunas zonas de Los Ríos.
Aunque se han reportado daños en infraestructuras, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos aún no ha confirmado cifras oficiales ni víctimas.
Por su parte, el sismo en Guayas tuvo su epicentro en Samborondón, a una profundidad de 86 kilómetros, en las coordenadas 1.96° de latitud sur y 79.78° de longitud oeste.
Las autoridades han descartado la posibilidad de un tsunami, aunque se mantienen en alerta. Ecuador, ubicado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una de las zonas con mayor actividad sísmica en el mundo.
La región de Esmeraldas, en particular, ya fue duramente golpeada por el terremoto de 7.8 grados en 2016, que causó más de 670 muertes y grandes pérdidas materiales.