España y Portugal sufrieron el lunes un apagón generalizado que paralizó el transporte público, provocó grandes atascos de tráfico y retrasó vuelos, mientras los operadores eléctricos trabajaban para restablecer la red.
Las autoridades no pudieron explicar la causa del apagón al menos una hora después de iniciado, aunque no se descartó un posible ciberataque y las investigaciones seguían en curso. En España se creó un comité de crisis para gestionar la situación, según personas familiarizadas con el asunto.
Los gobiernos de ambos países convocaron reuniones de emergencia de sus gabinetes, ya que el apagón también afectó brevemente a una parte de Francia, cerca del noreste de España.
La empresa portuguesa REN confirmó un corte de electricidad en toda la península ibérica y parte de Francia, mientras que Red Eléctrica de España indicó que trabajaba junto a compañías regionales para recuperar el suministro.
"Se están activando todos los planes para el restablecimiento escalonado del suministro de energía, en coordinación con los productores y operadores energéticos europeos", afirmó un portavoz de REN.
También añadió que "se está en contacto permanente con las entidades oficiales, concretamente con la Autoridad Nacional de Protección Civil, al mismo tiempo, se están evaluando las posibles causas de este incidente".
El apagón afectó varios eventos, como el Masters de Madrid en la Caja Mágica, donde se suspendieron partidos. Grigor Dimitrov, decimoquinto cabeza de serie, y el británico Jacob Fearnley tuvieron que abandonar la pista mientras los marcadores y las cámaras aéreas quedaban sin energía.
La emisora Cadena Ser reportó evacuaciones en el metro de Madrid, atascos en el centro debido a semáforos fuera de servicio y personas atrapadas en ascensores y vagones de metro.
Un testigo de Reuters señaló que cientos de personas permanecían fuera de edificios de oficinas en Madrid, con fuerte presencia policial que dirigía el tráfico y patrullaba zonas clave. Además, uno de los cuatro edificios torre de la ciudad, donde se encuentra la embajada británica, fue evacuado.
En Portugal, la policía informó de que los semáforos dejaron de funcionar a nivel nacional, los metros de Lisboa y Oporto se detuvieron y los trenes no operaban. El operador Metropolitano de Lisboa confirmó que había personas atrapadas dentro de los trenes, según informó el diario Público.
En cuanto a los aeropuertos, una fuente de la aerolínea TAP dijo que el aeropuerto de Lisboa operaba con generadores de emergencia, mientras que Aena, gestora de 46 aeropuertos en España, reportó retrasos generalizados en los vuelos.
Por su parte, en Francia, el operador eléctrico RTE informó de un breve corte de suministro que ya había sido solucionado. Las causas del apagón seguían bajo investigación.