El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó su rechazo a la propuesta de Donald Trump de clasificar como “terroristas” a los cárteles mexicanos.
Durante una declaración, subrayó que cada nación debe respetar la soberanía y las leyes de los demás países. En este contexto, Rocha Moya destacó que Estados Unidos no tiene la facultad para imponer designaciones en México.
“Ellos pueden nombrar, conforme a su Constitución, como crean conveniente a los grupos criminales. Sin embargo, México tiene la facultad de decidir cómo denominar y tratar a estos grupos dentro de su territorio. Todo está estipulado en nuestra Constitución y nuestras leyes”, afirmó el mandatario estatal.
Rubén Rocha reacciona a declaratoria de cárteles como grupos terroristas extranjeros:#DonaldTrump y EU "no puede hacer nombramientos para otros países", dice. pic.twitter.com/mF9gDhcFKu
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 21, 2025
Rocha Moya agregó que es fundamental que cada país aplique su propio marco legal sin intervenir en los asuntos internos de otros. Para él, más allá de la terminología utilizada, la clave está en fortalecer la cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos para combatir de manera efectiva las organizaciones delictivas que operan en ambos países.
Esta declaración surge después del reciente discurso de Trump, en el que insistió en su propuesta de clasificar como “terroristas” a los cárteles mexicanos.
El presidente estadounidense justificó esta medida como un paso necesario para enviar tropas a la frontera sur y enfrentar lo que calificó como una “invasión desastrosa”.
Rocha Moya, por su parte, enfatizó que el foco debe ser la colaboración binacional en materia de seguridad para enfrentar la violencia y el narcotráfico, y no centrarse en las denominaciones.
Cabe recordar que Sinaloa atraviesa una grave crisis de violencia, con más de 600 muertos, 500 desaparecidos y millonarias pérdidas económicas en los últimos meses debido a la confrontación entre "La Chapiza" y "La Mayiza" por el control del Cártel de Sinaloa.
Este cártel es señalado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los principales responsables de la distribución de fentanilo y generador de violencia, y fue designado como “terrorista” desde el inicio del mandato de Trump.