El jueves, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, denunció que, a último momento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) envió perfiles para el proceso de insaculación, el cual se llevó a cabo en el Senado de la República.
Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el proceso como "completamente irregular" durante la Conferencia Mañanera del viernes.
Sheinbaum señaló que la irregularidad surgió porque la Corte había abierto el proceso para la elección judicial, tal como lo establece la Constitución, pero luego lo cerró debido a un amparo presentado por el propio Poder Judicial.
En relación con las mujeres, la mandataria cuestionó el envío de los perfiles, indicando que “casualmente” la Corte los envió para evitar que se realizara la insaculación.
La presidenta también destacó la discrepancia entre los 3,000 nombres iniciales y los que finalmente fueron enviados, mencionando que, según Noroña, no solo se enviaron diferentes listas, sino que llegaron a enviarse nuevos perfiles a última hora.
A pesar de las irregularidades, Sheinbaum aseguró que el proceso mantiene su validez jurídica y sigue adelante. Subrayó que será el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado de difundir la lista de candidatos y coordinar los mecanismos para convocar a la votación.
Por su parte, Noroña, tras más de siete horas de deliberación, concluyó el proceso de insaculación, destacando que con este mecanismo se hicieron "actos de justicia" para aquellos excluidos de la elección por "caprichos" del Poder Judicial.
También indicó que personas que impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fueron reintegradas al padrón electoral.
El proceso de insaculación continúa bajo la supervisión del INE, que, a partir de febrero, se encargará de organizar la difusión y los lineamientos para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.