Este domingo concluyó la selección de aspirantes a cargos en el Poder Judicial, realizada por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.A través de un sorteo público, 881 candidatos fueron elegidos entre los 2,300 que habían superado los filtros previos.
El proceso, que duró casi 8 horas, incluyó a aspirantes a jueces, magistrados y ministros de importantes tribunales, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
A diferencia de otros procesos, este sorteo se realizó de manera ordenada y sin contratiempos, a diferencia de lo sucedido en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que estuvo marcado por errores y confusiones.
Entre los aspirantes sorteados destacan nombres como el de María Estela Ríos González, quien trabajó junto al exministro Arturo Zaldívar en la SCJN, y Sara Irene Herrerías Guerra, actual Fiscal de Derechos Humanos.
También fueron seleccionados Mónica Arcelia Güicho González, magistrada en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y Selene Cruz Alcalá, ex titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Otros aspirantes a ocupar el cargo de ministros son Luis Edwin Rohana, exdiputado de Morena, y Celia Maya García, quien ha sido propuesta en ocasiones anteriores para ser ministra de la SCJN. Además, Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, sobrino de la exministra Olga Sánchez Cordero, fue sorteado para una vacante en la Sala Superior del TEPJF.
Con la lista de aspirantes definida, el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de establecer las reglas para que los seleccionados puedan hacer campaña en la elección programada para el 1 de junio de 2025.