La Secretaría de Marina (Semar) aclaró la presencia de varias embarcaciones de Estados Unidos cerca de la costa de Baja California, luego de que imágenes de los navíos fueran difundidas en diversos medios de comunicación.
A través de un mensaje en la red social X, la dependencia explicó que dichas embarcaciones se encuentran en una zona de libre navegación internacional y no dentro del territorio marítimo mexicano.
Además, mencionó que este tipo de presencia naval estadounidense no es un hecho aislado, pues en ocasiones anteriores se ha registrado la misma situación.
Entre los navíos identificados se encuentra el portaaviones USS Nimitz (CVN-68), el cual fue visto frente a las costas de Ensenada el pasado lunes 3 de febrero.
Asimismo, plataformas de monitoreo como Flight Radar registraron el sobrevuelo de un avión Boeing RC-135V Rivet Joint de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre el Golfo de California.
Según la Fuerza Aérea estadounidense, este tipo de aeronave está equipada con avanzados sistemas de recopilación y análisis de inteligencia en tiempo real. La ruta del vuelo fue monitoreada desde las 16:50 horas y se identificó que sobrevoló aguas internacionales frente a las costas de Sinaloa y Baja California Sur.
El gobierno mexicano confirmó que el avión nunca ingresó a espacio aéreo nacional. De acuerdo con información del Ejército mexicano, a las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán detectó el vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, sobre aguas internacionales.
El Boeing RC-135V Rivet Joint cuenta con un conjunto de sensores capaces de detectar, identificar y geolocalizar señales en el espectro electromagnético. Su interior tiene capacidad para más de 30 personas, incluyendo tripulación, oficiales de guerra electrónica, operadores de inteligencia y técnicos de mantenimiento en vuelo.