En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, reaccionó ante la estrategia lanzada por Estados Unidos para la "eliminación total" de los cárteles de droga mexicanos.
En primer lugar, subrayó que México no aceptará subordinación ni injerencismo.
"Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo", indicó.
"Empiecen por su país", le dice la presidenta @Claudiashein al gobierno de #EU para combatir el narco en su territorio. pic.twitter.com/QMRPV4KQ3n
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 7, 2025
Sheinbaum también cuestionó el enfoque estadounidense sobre el narcotráfico. "Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga?", expresó, señalando que aunque México está comprometido con combatir el tráfico de drogas en su territorio, es necesario abordar las responsabilidades de Estados Unidos.
Agregó que no está bien que el fentanilo pase ilegalmente a Estados Unidos "y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país. Pero, ¿cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia?", cuestionó.
Además, la mandataria planteó dudas sobre el destino del dinero generado por la venta de drogas en territorio estadounidense, así como la presencia de armas de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos en México.
"¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país?", preguntó.
Sheinbaum también recordó que Estados Unidos tiene responsabilidades dentro de su propio territorio, como la distribución final de la droga.
"¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? O qué ¿no hay cárteles allá? ¿no hay delincuencia organizada allá?", insistió.
En relación con el decreto emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Sheinbaum mencionó que "no se entiende muy bien", ya que es un decreto general con menciones, pero se debe esperar a ver en qué se traducirá.
Finalmente, sobre la posible presencia de agentes estadounidenses en México, la presidenta explicó que, como en cualquier país, se requiere un permiso para su presencia, lo cual se coordina con el Gabinete de Seguridad.
"Y tiene que haber coordinación, colaboración, información conjunta", concluyó.