La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que la automotriz japonesa Nissan “perdería el mercado nacional” si decide trasladar su producción fuera de México debido a los aranceles del 25% que ha prometido imponer el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“Perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para el de exportación. Y, además, el arancel es para todo el mundo", afirmó Sheinbaum durante su conferencia en Palacio Nacional.
Se perderán 180 mil empleos si se va #Nissan de #Aguascalientes
— Lucero Alvarez (@_LuceroAlvarez) February 14, 2025
El sector automotriz teme que la armadora nipona se vaya de México por las amenazas arancelarias de Trump y se pierdan 60 mil empleos directos y 120 mil indirectos. Sheinbaum aseguró que perdería mercado si se va. pic.twitter.com/98nHdFp0yU
La declaración de la presidenta surge tras los comentarios del presidente y director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, quien el jueves señaló que la compañía analiza mover su producción fuera de México si los aranceles entran en vigor.
“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar”, expresó Uchida.
Nissan exporta alrededor de 320 mil vehículos al año desde México a Estados Unidos. Sin embargo, Sheinbaum cuestionó esta posibilidad y destacó la importancia del mercado mexicano para la empresa.
“Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes”, estado del centro del país, donde “la mayoría de la producción de esa planta es para el mercado nacional”.
Además, señaló que su gobierno busca incentivar la producción en el país, incluyendo la posibilidad de que Nissan fabrique en México un vehículo híbrido que actualmente solo produce en Japón.
“A nosotros nos interesa incluso que ese vehículo se fabrique en México para el mercado nacional, para reducir contaminación, entonces no creo (que se vayan)”, afirmó.
El presidente Donald Trump reiteró el lunes en Fox News su intención de aplicar aranceles a los automóviles fabricados en México, argumentando que “en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar vehículos y venderlos en Estados Unidos”.
La industria automotriz es clave para la economía mexicana, representando casi un 4% del PIB nacional y una quinta parte de la manufactura del país. En enero, las exportaciones del sector sufrieron una caída interanual del 13.74%, lo que agrava la incertidumbre ante las posibles medidas de Trump.