El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció este lunes que hubo errores en las listas enviadas por el Senado de los más de 4,000 candidatos para las elecciones judiciales del 1 de junio. Estas listas fueron publicadas la noche del domingo en el sitio web del INE, pero el organismo se deslindó de la responsabilidad de corregirlos.
Cerca del plazo para enviar las boletas a impresión, el próximo 20 de febrero, el INE estableció que los listados corregidos por el Senado deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas. Además, el INE hizo un llamado a los aspirantes para que informen sobre cualquier error en sus datos, con el objetivo de corregirlos a tiempo.
La publicación de las listas generó controversia debido a la presencia de errores como nombres repetidos y trabajadores judiciales que ya habían declinado su participación en la contienda. Según el INE, de los 4,224 candidatos inicialmente contabilizados, ahora el total es de 4,221.
El INE también pidió al comité de evaluación del Senado corregir los vacíos en los datos de contacto e identificación de los aspirantes. No obstante, precisó que la versión pública de las listas solo incluirá el nombre del aspirante, el Poder del Estado que lo postula, el cargo de elección popular y su sexo.
La consejera electoral Carla Humphrey destacó la importancia de la transparencia y la eficiencia en las listas, ya que este año se imprimirán el doble de boletas que en las elecciones presidenciales de junio pasado.
“Vamos a imprimir más de 600 millones de boletas, y por tanto, tenemos que tener mecanismos en primera que den claridad, transparencia y certeza, pero también celeridad para poder tener toda esta información”, afirmó.
Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, justificó que las listas con errores, enviadas por el Senado el 12 y 14 de febrero, deben permanecer publicadas en la web para garantizar la transparencia.
“Sí, fue publicada la primera información y está siendo publicada con respecto a las actualizaciones debido a las solicitudes que estamos enviando al Senado”, comentó.
“Es la premura que estaremos encontrando en este proceso extraordinario electoral 2024-2025, pues todos estamos conscientes de que esto está sucediendo”, añadió.
El domingo por la noche, el INE publicó las listas corregidas enviadas por el Senado, después de que se señalaran “inconsistencias” en las primeras listas, enviadas el 12 de febrero.
El 1 de junio de 2025, México celebrará su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovarán cerca de 1,000 cargos judiciales, incluidos 386 jueces y 464 magistrados, además de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se reducirá de 11 a 9 integrantes.