De acuerdo con el índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, 2024 ha mostrado que México mantiene una alarmante presencia en la lista de las ciudades más violentas del planeta, con 20 ciudades entre las 50 más peligrosas.
Este dato supera al máximo registrado en 2019, cuando fueron 19 las ciudades mexicanas en el ranking.
José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano, destacó que siete de las 10 ciudades más violentas del mundo en 2024 están en México.
La clasificación está encabezada por Puerto Príncipe, en Haití, con 139,31 homicidios por cada 100,000 habitantes, seguida de cerca por las ciudades mexicanas.
Colima, que lideró el ranking global en 2022 y 2023, ocupa el segundo lugar con 126,95 homicidios por cada 100,000 habitantes. Le siguen Acapulco, Manzanillo, Tijuana y Ciudad Obregón, con tasas de homicidios de 102.28, 92.17, 91.35 y 89.2, respectivamente.
Además, figuran en el top 10 las ciudades de Machala, Celaya, Zamora y Puerto España. En cambio, San Pedro Sula y el Distrito Central de Honduras, que durante años estuvieron entre las más violentas, ya no aparecen en el índice de 2024, lo que marca un cambio significativo en la región centroamericana.
René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, atribuyó este descenso a la aplicación de políticas más eficaces en esos países, que no recurrieron a excusas como la pobreza o el tráfico de armas.
En México, el número total de homicidios dolosos alcanzó los 30,057 en 2024, lo que representa un aumento del 1.2% respecto al año anterior. Este aumento se atribuye a la creciente violencia relacionada con el crimen organizado y disputas territoriales, como las observadas recientemente en Culiacán tras la captura de importantes líderes del cartel de Sinaloa.
En cuanto a las ciudades que siguen siendo parte de este ranking, se mantienen en la lista ciudades como Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia, entre otras. Además, ingresaron nuevas ciudades como Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula.
Por otro lado, la lista global revela que, además de México, países como Brasil, Colombia, Sudáfrica, Estados Unidos, Ecuador, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago también tienen una fuerte presencia en el ranking.
En total, 45 de las 50 ciudades más violentas se encuentran en América, mientras que el resto está en África.
El impacto de esta violencia es evidente: las 50 ciudades más peligrosas suman 40,198 homicidios, lo que representa el 8.2% de los 490,000 homicidios anuales estimados por la Organización Mundial de la Salud.
Sin embargo, la población de estas ciudades constituye apenas el 0.91% de la población mundial, lo que pone en perspectiva la alta concentración de violencia en estos lugares.
Finalmente, el presidente del Consejo Ciudadano aclaró que este índice no incluye las muertes derivadas de los conflictos bélicos en el Medio Oriente y Ucrania, ni las personas desaparecidas, cuya cifra en México superó las 13,000 en 2024, según datos oficiales.