La presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes que su Gobierno analizará la solicitud de repatriación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien advirtió que, de no atenderse su petición, la relación entre México y Estados Unidos podría sufrir un “colapso”.
“Lo vamos a revisar. Repito, más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La solicitud fue presentada el jueves por la defensa del narcotraficante ante el Consulado General de México en Nueva York y divulgada por el diario Reforma. En el documento, Zambada argumenta que el Gobierno mexicano debe intervenir en su caso.
“Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, señala el escrito.
Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos tras un presunto engaño de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán. Según informes, fue secuestrado en Culiacán y entregado en Texas a las autoridades estadounidenses, que lo trasladaron a Nueva York, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico a gran escala y lavado de dinero.
Sheinbaum enfatizó que la revisión del caso no implica una defensa a Zambada, sino a su derecho como ciudadano mexicano.
“Supongamos (que es) un ciudadano de renombre, cualquiera que esté sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte. Entonces, sí hay un tema en la carta que esté enviando (Zambada) que tiene que ver con la soberanía y el juicio”, explicó la mandataria.
Confirma @Claudiashein que ya se recibieron la petición del 'Mayo' Zambada para que sea repatriado y siga su proceso legal en México.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 21, 2025
"Mas allá de la persona, el asunto es cómo se da esta detención", dice la presidenta. pic.twitter.com/bIU5BRUuTB
El caso se da en medio de una creciente tensión en la relación bilateral, un día después de que el gobierno estadounidense designara como grupos terroristas a seis cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como otras organizaciones criminales como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
La violencia en Sinaloa, especialmente en Culiacán, ha aumentado desde septiembre de 2024, con más de 800 homicidios registrados debido al enfrentamiento entre las facciones del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y Los Mayos, tras la detención de ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos.