El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado luz verde a la impresión de las boletas que se utilizarán en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Aunque el inicio de la impresión estaba programado para este jueves, los Talleres Gráficos de México informaron que podrán comenzar los trabajos hasta el viernes 21 de febrero, según explicó la consejera Carla Humphrey.
En total, se imprimirán 600 millones de boletas para la elección de ministros, magistrados electorales, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.
No obstante, el INE señaló que aún espera información de la Mesa Directiva del Senado y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sobre modificaciones en las listas de candidaturas de magistrados electorales, del Tribunal de Disciplina, jueces de distrito y magistrados de circuito, por lo que estas boletas todavía no serán impresas.
En la boleta destinada a la elección de ministros de la SCJN se incluirán 78 candidaturas, presentadas por los tres Poderes de la Unión, que corresponden a 64 personas candidatas, debido a que algunos aspirantes fueron postulados por más de un poder.
En total, competirán 33 mujeres y 31 hombres para ocupar nueve puestos en la Suprema Corte. Para definir la lista final, el INE realizó cuatro adecuaciones, que incluyen modificaciones en tres candidaturas, corrección en los nombres de dos postulaciones y otros dos ajustes en nombres, con base en la información enviada por el Senado y el CJF.
Sobre la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE recibió la renuncia de Gabriela Villafuerte Coello, así como una confirmación de postulación y la corrección del nombre de una candidatura.
En total, habrá 17 candidaturas propuestas por los tres Poderes de la Unión, que representan a 15 personas candidatas que competirán por dos puestos de magistrado en la Sala Superior.
Dado que una persona fue postulada por los tres Poderes, la contienda se llevará a cabo entre seis mujeres y nueve hombres, lo que significa que no habrá una postulación paritaria como lo establece la Constitución.
La consejera Carla Humphrey Jordan aseguró que con estas acciones, el INE podrá avanzar con las siguientes fases del proceso electoral.
“Con estas actividades, el INE se encuentra en posibilidades de continuar con los trabajos de cara a las siguientes actividades de este proceso electoral, pero sobre todo a garantizar el correcto desarrollo de las campañas electorales que habrán de iniciar el próximo 30 de marzo”, afirmó.