El Senado aprobó una reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual prohíbe la reelección inmediata de legisladores federales, locales y presidentes municipales. Además, busca evitar el nepotismo al impedir que familiares directos, como padres, hijos o cónyuges, puedan postularse para el mismo cargo que ocupa un pariente.
La iniciativa obtuvo el respaldo unánime de los 127 senadores de Morena, PT, PVEM, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. Ahora, el dictamen será enviado a la Cámara de Diputados para su análisis.
Sin embargo, debido a desacuerdos dentro del PVEM, el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, presentó una reserva para que las nuevas reglas entren en vigor en 2030 en lugar de 2027, como se planteaba originalmente.
Esta modificación fue aceptada.
Esto permitirá que la senadora del PVEM, Ruth Miriam González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal; y Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, puedan competir por esos cargos en las elecciones de 2027.
El aplazamiento generó críticas, especialmente del senador panista Marko Cortés, quien cuestionó que Morena haya decidido postergar la aplicación de la reforma.
“Hagámoslo de ahora, desde ahorita, es una burla reserva que están presentando, lo que nos están diciendo es que sí se vale (el nepotismo) para beneficiarse en la próxima elección. ¿Si se vale que la compañera Ruth González pueda ser candidata, sí se vale, ese nepotismo no está prohibido para ustedes?, ¿si se vale que Félix Salgado Macedonio que dice hoy aquí que no tiene interés pueda ser el que sustituya a su hija?”.
Por su parte, la senadora morenista Reyna Celeste Ascencio Ortega respondió señalando que el PAN también ha incurrido en prácticas similares, mencionando el caso de Marko Cortés, quien presuntamente impulsó la candidatura de su hermano, David Cortés, en Michoacán.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, afirmó que el nepotismo es un problema generalizado en la política mexicana y que muchas familias buscan consolidar su poder a través de distintos cargos.
La senadora Cristina Ruiz Sandoval consideró que la reforma es un avance, pero insuficiente, ya que no aborda el nepotismo en otras instituciones como el Poder Judicial o los partidos políticos.
Con esta reforma, las personas electas para un cargo público no podrán buscar la reelección inmediata, aunque los suplentes sí podrán postularse como propietarios, siempre y cuando no hayan ejercido el cargo.