El Tren México-Pachuca, una de las grandes obras del gobierno federal, busca mejorar la conectividad entre el Estado de México, Hidalgo y la zona metropolitana de la Ciudad de México. Con una inversión estimada de 44,000 millones de pesos y a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el proyecto contará con trenes eléctricos que alcanzarán una velocidad máxima de 120 km/h, capaces de transportar hasta 718 pasajeros.
La construcción abarcará 64 kilómetros, de los cuales 55.8 kilómetros utilizarán vías existentes. Las obras ya comenzaron y se espera que la construcción finalice en dos años, con el servicio en operación para 2027.
El tren recorrerá diversos municipios, entre ellos Jaltocan, Tepojaco, Pachuca, Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec y Mineral de la Reforma. Esta nueva infraestructura facilitará el acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), reducirá la congestión vehicular y promoverá el desarrollo económico de la región.
Además, se implementarán medidas para minimizar el impacto ambiental, como el uso de energías renovables, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la movilidad de las personas. El proyecto es una prioridad para el Sistema Ferroviario Mexicano, impulsando el transporte público en el país.