El peso mexicano sufrió una fuerte caída el jueves, alcanzando niveles no registrados en más de dos semanas, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a los vehículos importados.
La medida despertó temores sobre una posible guerra comercial y generó preocupación acerca de su impacto en la economía mexicana, dado que México es el mayor proveedor de automóviles de Estados Unidos.
A pesar de esto, los planes de Trump contemplan una exención parcial para los vehículos que cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
El peso mexicano se cotizaba en 20.2807 por dólar, lo que representa una caída del 0.90%, siendo uno de los peores desempeños entre las principales divisas. En la mañana, llegó a debilitarse hasta 20.3740 unidades, el nivel más bajo desde el 11 de marzo.
“De nuevo la atención está centrada hoy en los aranceles”, dijeron analistas de la firma CIBanco en un reporte.
“La medida aumenta el sentimiento negativo de los inversionistas hacia los mercados financieros considerados de mayor riesgo, ya que la agresividad comercial de Trump no parece tener límites”.
El gobierno mexicano expresó su intención de buscar un “trato preferente” en caso de que se apliquen los aranceles.
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su administración ofrecerá una respuesta integral a las tarifas el 3 de abril, fecha en la que entrarán en vigor los nuevos impuestos al sector automotriz. Un día antes, Trump planea anunciar aranceles recíprocos a varios países.
A pesar de la depreciación del peso, la firma Banco Base señaló en un análisis que la reacción del mercado cambiario fue moderada, ya que se espera que las negociaciones entre México y Estados Unidos logren un “trato preferencial”.
Por otro lado, en el ámbito local, la atención se centraba en la política monetaria del banco central. Se espera ampliamente que se realice un segundo recorte de 50 puntos básicos en la tasa clave de interés, situándola en un 9%.
En la bolsa mexicana, el índice S&P/BMV subía un 0.59% a 53,117.69 puntos.
Destacó un avance del 1.65% en las acciones de Wal-Mart de México, que llegaron a 57.33 pesos, después de que la empresa anunciara planes para invertir 6,000 millones de dólares en el país durante este año, en el marco de su evento Walmex Day con analistas.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años disminuía tres puntos base, situándose en un 9.46%, mientras que la tasa a 20 años bajaba uno, a un 9.99%.