A partir del lunes 31 de marzo de 2025, la venta de comida chatarra estará prohibida en todas las escuelas de nivel básico en México (preescolar, primaria y secundaria). Esta medida forma parte del programa nacional "Vida Saludable", cuyo objetivo es combatir los altos índices de obesidad infantil y promover hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes.
Los alimentos prohibidos incluyen refrescos, papas fritas, dulces y otros productos ultraprocesados. Las autoridades escolares, como los directores y responsables de las cooperativas, deberán cumplir con esta normativa para evitar sanciones severas.
¿Qué sanciones se aplican?
Multas económicas: La venta de productos prohibidos puede resultar en multas de entre 11,314 y 113,140 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Revocación de permisos: Las escuelas que no cumplan con la norma podrían perder la validez oficial de sus estudios.
Sanciones administrativas: Pueden incluir el cierre temporal de cooperativas escolares o rescisión de contratos con proveedores de alimentos.
¿Qué alimentos se pueden vender?
Las escuelas deben ofrecer opciones más saludables como:
- Frutas y verduras frescas
- Agua natural o bebidas sin azúcar añadida
- Alimentos bajos en grasas saturadas, sodio y azúcares
- Comida fresca y guisados elaborados con ingredientes naturales
- Objetivo de la prohibición
Esta medida busca reducir el sobrepeso y la obesidad infantil en México, que afecta a más del 35% de los niños, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). La eliminación de alimentos poco saludables en las escuelas tiene como:
- Frutas y verduras frescas
- Agua natural o bebidas sin azúcar añadida
- Alimentos bajos en grasas saturadas, sodio y azúcares
- Comida fresca y guisados elaborados con ingredientes naturales
Objetivo de la prohibición
Esta medida busca reducir el sobrepeso y la obesidad infantil en México, que afecta a más del 35% de los niños, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). La eliminación de alimentos poco saludables en las escuelas tiene como fin fomentar una cultura de alimentación sana y mejorar el bienestar de los estudiantes.
¿Cómo reportar infracciones?
Cualquier venta de comida chatarra en las escuelas puede ser reportada a la dirección escolar o a las autoridades locales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o la COFEPRIS.
Con esta iniciativa, México busca proteger la salud de las futuras generaciones, fomentando una vida más saludable y reduciendo el riesgo de enfermedades relacionadas con la mala alimentación.