La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró el martes que "hay más listas" de presuntos narcotraficantes que podrían ser extraditados a Estados Unidos, destacando que su gobierno está dispuesto a colaborar con el país vecino en este ámbito.
A principios de marzo, las autoridades mexicanas enviaron a Estados Unidos a 29 presuntos traficantes de drogas, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien está acusado del asesinato de un agente de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena, hace 40 años.
Esta operación fue vista como un gesto para evitar los aranceles que Donald Trump pretende imponer a México, algo que el gobierno mexicano ha negado.
"Hay más listas de extradiciones y en la medida en que se puede colaborar, se colabora", declaró Sheinbaum en su conferencia, cuando se le preguntó si Washington había solicitado la extradición de más narcotraficantes durante las recientes reuniones entre autoridades de seguridad de ambos países.
🚨 Sheinbaum confirma solicitudes de extradición de capos a EUA
— Político MX (@politicomx) April 1, 2025
La presidenta @Claudiashein informó que existen listas de solicitud de extradición a EUA de diferentes criminales, además de las 29 personas que recientemente fueron trasladadas a ese país. Sin embargo, aseguró que… pic.twitter.com/WMjWfUm32B
La mandataria añadió que estas listas "existen desde hace tiempo" y, al ser cuestionada sobre la posibilidad de agilizar las extradiciones en el contexto actual, respondió: "Depende del trabajo conjunto, no se ha pedido algo en especial con relación a ello".
El 28 de febrero, un día después de la entrega de los 29 narcotraficantes, el gabinete de seguridad mexicano indicó que el traslado fue solicitado por el gobierno de Estados Unidos debido a que estas personas estaban "requeridas". Además, se señaló que existía el riesgo de que fueran liberados por jueces que habían retrasado su proceso penal durante años.
El gabinete no descartó continuar con esta política de traslados hacia Estados Unidos, subrayando que no se trata de un compromiso con Washington, sino con los ciudadanos mexicanos.
Asimismo, se informó que para el traslado de los 29 narcotraficantes a Estados Unidos participaron 3,512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves de diversas instituciones de seguridad mexicanas.
Por otro lado, la fiscal general de Estados Unidos anunció que solicitaría cadena perpetua para los líderes de los grupos criminales.
Sin embargo, el hecho de que el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de Estados Unidos, junto con la Fiscalía General de México, hayan calificado el proceso como "expulsión" en lugar de "extradición", cambia significativamente el panorama, ya que esto podría abrir la puerta a la pena de muerte para los acusados.