El trato preferencial que México obtuvo en las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se debe en parte a la estrategia seguida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).
Ebrard explicó que uno de los objetivos principales de Sheinbaum en las negociaciones fue proteger el empleo en el país, lo que permitió asegurar la estabilidad de más de 10 millones de puestos de trabajo dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En este contexto, destacó la importancia de mantener el acuerdo comercial ante los cambios en el orden comercial global establecidos por Trump.
En la rueda de prensa matutina, Ebrard presentó las industrias mexicanas que se benefician de la exención de tarifas impuestas por Trump a nivel global, señalando que ahora el siguiente paso es negociar condiciones más favorables para sectores que aún enfrentan aranceles, como los automotrices, de acero y aluminio, así como aquellos que no están sujetos a las reglas de origen del T-MEC.
"Mexico y Canadá tenemos 0%, es el único caso. Es lo que se traduce el trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha seguido la presidenta. Es un gran logro, cuando empezó esto, hace poco, no iba a haber ninguna excepción", afirmó Ebrard.
"Como un gran logro", calificó @m_ebrard el trato preferencial que tiene #México dentro del nuevo comercio mundial en la era de #Trump. Es gracias a la estrategia de la presidenta #Sheinbaum, aseguró. pic.twitter.com/zha8Tw8LMm
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 3, 2025
El secretario detalló que sectores como el agroalimentario, la manufactura electrónica y eléctrica, las industrias química, de vestido y calzado, los dispositivos médicos y farmacéuticos, así como maquinaria y equipo, están exentos de aranceles. Estos sectores representan millones de empleos en el país.
“Son millones de empleos en todo el país que tienen tasa cero. Esa es la prioridad que nos ha dado la presidenta: hay que proteger el empleo”, enfatizó.
Ebrard sintetizó los logros para México en tres puntos clave: primero, que la estrategia de la presidenta funcionó, logrando mantener el T-MEC y alcanzar el cero por ciento en tarifas.
"Es un logro mayor, no lo demos por sentado", dijo el secretario, subrayando la dificultad de que un tratado de libre comercio sobreviva en un nuevo orden comercial basado en tarifas.
El segundo logro fue la protección de más de 10 millones de empleos relacionados con el tratado, y el tercero, la continuidad del diálogo constante con Estados Unidos. "Esto todavía no termina, esto es un capítulo pero no ha terminado", puntualizó.
Finalmente, Ebrard mencionó que el siguiente paso es mejorar las condiciones para la industria automotriz, que enfrenta una tarifa de 25 por ciento, y para los sectores de acero y aluminio, que tienen un arancel del 2 por ciento, aunque este último aún no entra en vigor.
“Esa es la tarea que tenemos ahora: que en vehículos terminados, acero y aluminio y en lo que hace a la tarifa que no están en las reglas de origen del tratado logremos las mejores condiciones posibles, para que la competitividad de México sea muy alta. Estimamos que serán 40 días de negociaciones”.
México 🇲🇽 buscará negociar con Estados Unidos 🇺🇸 un trato preferente para la industria automotriz y del acero en los próximos 40 días, informa el secretario de Economía, @m_ebrard. #aranceles #DonaldTrump pic.twitter.com/YNRtco5x4M
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 3, 2025