Nacional

VIH en México: más de tres mil casos registrados en lo que va del año

TXT Milenio/Mayo Clinic
Lectura 2 - 4 minutos
VIH en México: más de tres mil casos registrados en lo que va del año
Nacional
Lectura 2 - 4 minutos

VIH en México: más de tres mil casos registrados en lo que va del año

TXT Milenio/Mayo Clinic
<
  • Like
  • Comentar

La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúa avanzando en México. Aunque organizaciones civiles han alertado sobre un incremento preocupante, los datos oficiales muestran un alza moderada.

Según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana 12, del 16 al 22 de marzo, se han reportado tres mil 238 casos en lo que va del año a nivel nacional.

Las entidades con más diagnósticos son la Ciudad de México, el Estado de México y Veracruz.

¿Qué es el VIH?

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana ataca el sistema inmunológico, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Si no se trata, puede evolucionar a síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), una etapa avanzada de la infección.

Aunque no existe cura, los tratamientos actuales permiten controlar el virus de forma efectiva, reduciendo su impacto en el organismo y mejorando la calidad de vida.

Síntomas del VIH

Las manifestaciones pueden variar según la etapa de la infección.

Fase aguda o infección primaria

Algunas personas presentan síntomas similares a los de una gripe entre dos y cuatro semanas después del contagio. Estos pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza y garganta
  • Dolor muscular y articular
  • Sarpullido
  • Úlceras bucales
  • Inflamación de ganglios
  • Diarrea
  • Tos
  • Pérdida de peso
  • Sudoración nocturna

En esta etapa, la carga viral es alta y, por lo tanto, hay mayor riesgo de transmisión.

Fase crónica o latente

En esta etapa el virus permanece activo dentro del organismo, pero no siempre causa síntomas. Algunas personas pueden vivir sin manifestaciones por años si no reciben tratamiento.

Fase sintomática

Cuando el virus avanza, se presentan síntomas más severos como:

  • Fiebre persistente
  • Fatiga
  • Diarrea crónica
  • Pérdida de peso significativa
  • Candidiasis oral
  • Infecciones respiratorias como neumonía
  • Herpes zóster

¿Cómo se transmite?

El VIH se propaga a través de fluidos como sangre, semen y secreciones vaginales. Las formas de contagio más comunes son:

  • Relaciones sexuales sin protección (anales o vaginales) con una persona infectada.
  • Uso compartido de agujas o jeringas contaminadas.
  • Transfusiones con sangre infectada (riesgo bajo en países con controles sanitarios).
  • Transmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.

El virus ataca principalmente a los linfocitos T CD4, células fundamentales para el sistema inmune. A menor cantidad de estas células, mayor vulnerabilidad a enfermedades.

Panorama actual en México

Hasta marzo de 2025, los estados con mayor número de casos acumulados son:

  1. Estado de México: 459
  2. Ciudad de México: 243
  3. Veracruz: 306
  4. Quintana Roo: 217
  5. Jalisco: 193

En contraste, las entidades con menor incidencia son Zacatecas (17 casos), Tlaxcala (13) y Colima (30).

Evolución y tratamiento

El VIH atraviesa cuatro etapas: infección inicial sin síntomas, fase aguda, infección crónica y SIDA. Sin atención médica, el virus debilita el sistema inmune progresivamente.

No obstante, el tratamiento antirretroviral (TAR) ha demostrado ser altamente efectivo para reducir la carga viral hasta niveles indetectables, lo que frena su avance y minimiza el riesgo de transmisión.

Prevención y diagnóstico

La detección temprana mediante pruebas rápidas o análisis como ELISA y Western blot es clave para controlar la epidemia.

Entre las estrategias de prevención se encuentran el uso correcto del condón, la profilaxis preexposición (PrEP) y la disminución de conductas de riesgo. La información y el acceso a servicios médicos son herramientas esenciales para reducir el impacto del VIH en el país.

Inicia sesión y comenta
Ant. Sheinbaum confirma asistencia a la Cumbre CELAC en Honduras
Sig. Activan por primera vez procedimiento de la ONU para México por desapariciones

Hay 5670 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.