Fernando Carrera, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), hizo un llamado urgente al Gobierno de México para tomar acciones firmes contra el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, ya sea de forma voluntaria o forzada.
Durante la firma de un convenio con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Carrera expresó su preocupación por la participación de niñas, niños y adolescentes en actividades delictivas.
“Nos angustia muchísimo lo que se ha encontrado, son situaciones extremas de violencia y nos parece que hay un tema de por medio importante, que la sociedad mexicana y las autoridades, sin duda alguna, deben de reflexionar”.
Carrera insistió en la necesidad de una “respuesta clara” y efectiva por parte de las autoridades, y destacó que se requiere una atención institucional que enfrente esta grave problemática.
A esta preocupación se suma el crecimiento de la trata de personas y la explotación infantil en zonas fronterizas como Ciudad Juárez. La Red Mesa de Mujeres reportó un alarmante incremento de denuncias por trata en 2024.
“En 2024 se tuvo un registro de 665 mujeres y niñas que colocaron una denuncia por trata. O sea, que fueron a la Fiscalía y pusieron una denuncia. Sabemos que detrás de una denuncia, de una carpeta de investigación por trata, puede haber muchas otras”, señaló Yadira Cortés, representante de esta organización.
La activista también advirtió que este aumento coincide con la creciente población migrante que transita por esta ciudad fronteriza.
"Creemos que pueden ser principalmente las víctimas, pero por supuesto no dudamos en que sean también personas, mujeres, niñas de la propia ciudad".
Por su parte, Alejandro Carrasco, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), advirtió que Ciudad Juárez es “una de las ciudades en las que más se da la trata de personas” y que la incidencia de este delito está “al mismo nivel” que destinos turísticos como Cancún o Puerto Vallarta.
Además, el estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar a nivel nacional en violencia sexual infantil, con una tendencia anual de entre 1,000 y 1,200 casos, de acuerdo con datos del Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su enfoque en la “atención a las causas”, apostando por mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables para evitar que más menores caigan en manos del crimen organizado.
Sin embargo, la situación actual refleja la urgencia de reforzar las medidas institucionales y sociales para proteger a la niñez mexicana.