La Secretaría de Salud informó este viernes la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, originaria del estado de Durango.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado positivo el pasado 1 de abril.
La menor recibió tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad médica de alta especialidad en la ciudad de Torreón.
Tras la confirmación, las autoridades sanitarias notificaron de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como lo establece el Reglamento Sanitario Internacional.
Además, se capacitó al personal médico de Durango y Coahuila con base en la Guía Nacional para la preparación y respuesta ante brotes de influenza zoonótica, que se transmite de animales a humanos.
También se desplegó un operativo de búsqueda de posibles casos con síntomas respiratorios en la zona cercana al domicilio de la paciente. Se realizaron recorridos y tomas de muestras a aves silvestres y sinantrópicas, y se activó un sistema de monitoreo permanente para detectar posibles contagios en fauna local.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura, a través del Senasica, informó que no se han identificado casos en granjas comerciales del país. Aun así, se mantiene la vigilancia activa para detectar cualquier brote y aplicar los protocolos sanitarios nacionales e internacionales.
La OMS ha señalado que el riesgo para la población en general es bajo y que consumir carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro. Actualmente, no hay evidencia de que el virus se transmita de manera sostenida entre personas.
Finalmente, la Secretaría de Salud aseguró contar con una reserva de 40 mil tratamientos de oseltamivir para atender posibles emergencias relacionadas con este virus.