El gobierno de México rechazó las declaraciones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, que sugieren que la desaparición forzada de personas podría ser una práctica oficial en el país. A través de un comunicado conjunto de las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SG), el gobierno mexicano reafirmó que no consiente, permite ni ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado.
El viernes, el comité de la ONU anunció que enviaría al gobierno mexicano una solicitud relacionada con el tema de las desapariciones en el país, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Este artículo permite que, si se determina que la desaparición forzada ocurre de forma sistemática o generalizada, el asunto pueda ser llevado ante la Asamblea General de la ONU.
El gobierno mexicano expresó su disposición para seguir cooperando con el CED, destacando que desde 2014 mantiene un diálogo constante con el comité y que evaluará la solicitud cuando sea recibida. Además, reiteró su compromiso con los derechos humanos y con la implementación de acciones efectivas para combatir la violencia y las desapariciones forzadas en el país.
En su declaración, México enfatizó que, en cumplimiento con sus obligaciones internacionales, continuará respondiendo a las solicitudes del CED con información precisa y actualizada sobre las medidas adoptadas para abordar este problema.