La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la reafirmación de ocho municipios en los estados de Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit como zonas libres de plagas que afectan al aguacate.
Esta medida permite a los productores, en su mayoría pequeños y medianos, movilizar y vender su aguacate en más y mejores mercados sin restricciones sanitarias.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, incluye a los municipios de Taxco de Alarcón (Guerrero), Chiquilistlán y Tepatitlán de Morelos (Jalisco), Aporo, Senguio y Lagunillas (Michoacán), y Ahuacatlán e Ixtlán del Río (Nayarit).
Según la Sader, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria verificó que no hay presencia de las plagas más dañinas del aguacate, como el barrenador grande y pequeño del hueso, así como la palomilla barrenadora del hueso.
La medida cumple con las modificaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, que establecen las condiciones para declarar zonas libres de plagas y regular el manejo fitosanitario del aguacate.
No obstante, la Sader recordó que los productores deben seguir implementando las medidas sanitarias correspondientes para mantener la condición de zona libre, evitando así daños que podrían reducir hasta un 90% de la producción y restringir la comercialización del fruto.