Este martes, senadores de oposición celebraron que la propuesta de Morena y sus aliados del PVEM y PT no alcanzara la mayoría calificada para aprobar el nombramiento de 56 magistrados electorales en tribunales estatales.
Al final de la votación, se emitieron 72 votos a favor de los senadores oficialistas, 38 en contra de la oposición, y dos abstenciones. Sin embargo, se destacó que seis senadores del oficialismo votaron en contra y dos más se abstuvieron, aunque no se revelaron sus nombres debido a que la votación se realizó por cédula.
La secretaria de la Mesa Directiva del Senado, Verónica Camino, de Morena, afirmó: “No se reúnen las dos terceras partes”, indicando que no se alcanzó la mayoría necesaria para la aprobación.
Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el miércoles 9 de abril se discutirá nuevamente la lista de los 56 magistrados, la cual podría mantenerse igual, salvo que se modifique al menos un nombre antes de presentarse al pleno.
Senadores del PAN señalaron que varios de los candidatos en la lista propuesta no cumplían con los requisitos de experiencia profesional ni con la documentación necesaria para acreditarlo.
El panista Mario Vázquez incluso presentó un audio de una conversación entre el senador Javier Corral y Adela Alicia Jiménez Carrasco, una de las nominadas, en el que discutían sobre un asunto judicial cuando Corral era gobernador de Chihuahua y Jiménez era magistrada en ese estado.
Ante esta acusación, Javier Corral descalificó a Vázquez, llamándolo “instrumento de consiga” y “mandadero” de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos. Aunque negó haber intervenido en la selección de Jiménez, no desmintió la autenticidad del audio.
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, calificó el proceso como un “cochinero” y acusó a Morena de buscar el control absoluto de los tribunales electorales, lo que, según él, podría llevar al regreso de prácticas fraudulentas.
“Nos quedamos cortos cuando decimos que es un ataque de Morena, que lo que pretende es quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales, lo cual daría pie a que eventualmente regresemos a las épocas de los fraudes electorales, porque con ellos ya controlando los tribunales electorales, qué democracia vamos a vivir en el país, de qué va a servir que una candidata o un candidato presente una impugnación, demuestre con pruebas que hubo fraude, no va a servir absolutamente de nada, porque Morena tendrá a las magistradas y los magistrados”, expresó Anaya.
Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, reveló que Morena presentó la lista de los 56 nominados sin consultar a la oposición, negando cualquier revisión abierta de los perfiles y los criterios de paridad. Castañeda criticó el proceso, comparándolo con las prácticas del "antiguo régimen" que tanto criticaba Morena.