Los senadores y diputados suspenderán actividades durante 11 días por el periodo de Semana Santa, ya que las próximas sesiones ordinarias en ambas cámaras del Congreso han sido convocadas hasta el 22 de abril por sus respectivos presidentes de las Mesas Directivas.
Este receso se da a pesar de que aún están pendientes reformas importantes, como las leyes de seguridad pública —la Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad Pública— que no han sido discutidas en la Cámara de Diputados. También sigue sin abordarse la reforma sobre la búsqueda de personas desaparecidas.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, informó que la semana del 22 de abril se realizarán tres sesiones en las que propondrá discutir las leyes de seguridad pública, además de reformas secundarias en telecomunicaciones y competencia económica.
Estas reformas surgen tras la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Monreal no descartó un periodo extraordinario posterior al 30 de abril para continuar con estas discusiones.
En el Senado, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, también confirmó que habrá tres sesiones a partir del 22 de abril.
Señaló que podrían convocar a un periodo extraordinario para tratar temas pendientes, como la legislación secundaria de la reforma judicial y la reforma sobre búsqueda de desaparecidos, esta última enviada desde la Cámara de Diputados.
La última sesión ordinaria de los diputados fue el 10 de abril, donde se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el Senado, ese mismo día se realizó la última sesión, en la que se aprobó la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios, que confirma la eliminación de la plataforma Compranet. También se había discutido previamente la lista de magistrados electorales estatales para 30 entidades del país.