Durante la conferencia de esta mañana, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que serán los consumidores de Estados Unidos quienes asumirán el costo de la tarifa del 20.91 por ciento impuesta por el presidente Donald Trump al tomate mexicano.
El funcionario destacó que el 90 por ciento del tomate que importa Estados Unidos proviene de México.
“Lo hicieron en el 2019, igualito que ahorita... y se llegó al acuerdo que estaba vigente”, explicó Berdegué. “Lo que va a pasar probablemente es que va a suceder exactamente lo mismo”.
Berdegué añadió que seis de cada diez tomates consumidos en Estados Unidos son mexicanos, lo que significa que, con la nueva tarifa, los consumidores pagarán más por sus ensaladas, cátsup y otros productos derivados del tomate.
"El 90% de los tomates que importan Estados Unidos son mexicanos. Seis de cada diez tomates que comen allá se producen aquí. Si aplica esta medida, sus ensaladas, su kétchup y todo lo que lleve jitomate les va a salir más caro".
"No nos pueden sustituir, porque no es que haya otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente", explicó.
“Les van a salir más caras sus ensaladas, su cátsup y todo”
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 15, 2025
"No nos pueden sustituir"
@JulioBerdegue, titular de @Agricultura_Mex, informó que se iniciarán pláticas con el gobierno de #Trump para evitar la cuota compensatoria del 20.91% el 14 de julio. pic.twitter.com/L4EgJsJgf0
El Secretario aseguró que los aranceles afectarán directamente a los bolsillos de los ciudadanos estadounidenses. Además, aclaró que las tarifas impuestas a los tomates no están relacionadas con los aranceles, sino que corresponden a una cuota compensatoria. En este contexto, destacó que México tiene un acuerdo vigente para proteger a sus productores.
“Se abre un periodo de 90 días. Se va a conversar con Estados Unidos. Buscamos que se renueve este acuerdo en beneficio de nuestros productores, porque hay cientos de miles personas que trabajan en la producción de tomate, pero si quieren también, en beneficio de los consumidores estadunidenses, porque hay que cuidarles la salud. Nuestros tomates son muy saludables y esperamos que no les salga muy caro”, señaló Berdegué.
Este lunes 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció oficialmente que los tomates frescos importados desde México estarán sujetos a aranceles del 20.91%, debido a su decisión de retirarse del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019.
Según lo reportado por Bloomberg, la razón de la retirada del acuerdo es que ya no garantiza una protección efectiva para los productores estadounidenses.
“En este momento, el Departamento de Comercio está notificando a todas las partes interesadas su intención de ejercer la opción contemplada en la Sección XI.B del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación Antidumping sobre los Tomates Frescos provenientes de México (Acuerdo de 2019)”, menciona el memorándum, fechado este lunes.
El documento, firmado por Steven Presing, subsecretario adjunto interino de Política y Negociaciones de Cumplimiento y Control Comercial, y Sally C. Gannon, directora de Acuerdos Bilaterales en la Oficina de Políticas de Cumplimiento y Control Comercial, es parte de los nuevos procedimientos que Estados Unidos llevará a cabo.