Las autoridades del gobierno de Quintana Roo comenzaron un operativo a partir del 15 de abril para contener la llegada masiva de sargazo en el Caribe mexicano, justo durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando inicia la temporada alta de esta macroalga.
En lo que va del año, ya se han recolectado más de 10,000 toneladas de sargazo, principalmente en los destinos turísticos de Mahahual, Playa del Carmen y Puerto Morelos, según datos de autoridades locales.
Hasta el momento, se han instalado 9,500 metros de barreras de contención para mantener el sargazo dentro del mar, lo que permite su recolección antes de que llegue a la playa.
Las barreras fueron instaladas en las costas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y Puerto Morelos, con el objetivo de mantener los balnearios libres de sargazo el mayor tiempo posible para el desarrollo del turismo en esta temporada vacacional, que en México abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril.
El sargazo, también conocido como la maleza del golfo, proviene del “mar de los sargazos” del Atlántico, un ecosistema que sirve de refugio a distintas especies marinas.
Sin embargo, desde hace más de diez años, ha llegado en grandes cantidades al Caribe mexicano de forma atípica debido a cambios en la temperatura del mar, las corrientes y los vientos, convirtiéndose en una especie invasora que afecta gravemente a la zona turística más importante del país.
Declaramos el inicio oficial de la temporada de sargazo 2025 desde #PuertoMorelos, 🌊🌿 dando seguimiento a la estrategia a gran escala para su monitoreo, contención, recolección y disposición final, con el objetivo de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.
— Mara Lezama (@MaraLezama) April 15, 2025
Esta… pic.twitter.com/NF2etUkOiM
La Secretaría de Marina participa en el operativo con equipos especializados de buceo para la instalación de las barreras de contención.
Topiltzin Tlacaletl Flores, coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, detalló que el plan de monitoreo es ubicar las masas flotantes que pudieran impactar las playas, para luego recolectarlas en dos frentes, el oceánico y el costero.
El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo, dijo a EFE que actualmente trabajan con imágenes de la Agencia Espacial Europea, que les permiten contar con información actualizada sobre la ubicación de las manchas de sargazo que se dirigen hacia la Península de Yucatán, en el sureste mexicano.
“Una gran mancha de sargazo en el Océano Atlántico central que se viene desplazando hacia el oeste y también está entrando mucho sargazo por el arco de las Antillas, está afectando principalmente a los países de las Antillas Mayores y Menores”, explicó Amaro.
La Red de Monitoreo del Sargazo publica un semáforo que indica en qué zonas se reportan recales de sargazo. Sin embargo, Amaro advirtió que este año solo pueden actualizarlo semanalmente, ante la falta de personal especializado.
La temporada fuerte de llegada de sargazo suele comenzar en primavera y extenderse hasta septiembre u octubre, con un pico entre abril y mayo. No obstante, el comportamiento del sargazo es irregular y depende de las condiciones del clima, las corrientes oceánicas y las temporadas de tormentas tropicales y huracanes