La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax en México.
Se trata de una mujer de 77 años que vive en el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
La paciente fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, donde se encuentra estable y continúa bajo tratamiento médico.
Tras la detección del caso, las autoridades de salud implementaron acciones inmediatas para evitar la propagación de la enfermedad.
Hasta el momento no se han identificado nuevos casos en humanos.
La miasis es una afección que comúnmente ataca al ganado, aunque en ocasiones puede afectar a personas, especialmente si presentan heridas abiertas. Los principales síntomas incluyen fiebre, decaimiento y pérdida del apetito.
La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, lleva a cabo labores de protección a la población.
Además, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) está capacitando sobre prevención, control y vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.
Brigadas epidemiológicas permanecen activas en la comunidad donde se detectó el caso, reforzando la vigilancia y contención del brote.