La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México instó al Senado a tener en cuenta los estándares internacionales sobre libertad de expresión al revisar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
A través de un mensaje en la red social X, la ONU-DH pidió al Senado que se garantice un espacio para la consulta pública sobre la ley y se consideren aspectos como la libertad de expresión, el derecho a la información, la privacidad, así como los derechos digitales e indígenas.
Esto ocurrió tras la aprobación de la ley en comisiones del Senado, donde se generó un debate sobre su posible impacto en las libertades digitales.
El jueves, la mayoría de los senadores de Morena, PT y PVEM aprobó en las comisiones unidas de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos, la expedición de esta ley.
La oposición, integrada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, calificó la iniciativa de "ley censura", alegando que podría permitir al gobierno federal controlar la información y bloquear plataformas digitales.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, expresó que la nueva ley otorgaría un excesivo poder a la agencia encargada de los medios y plataformas digitales.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó las acusaciones de censura y aclaró que el gobierno no busca restringir la libertad de expresión.
Reconoció que la redacción de algunos aspectos sobre plataformas digitales necesita ajustes, pero subrayó que es una decisión que corresponde al Congreso.
El artículo 109 de la ley establece que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que tendrá el rango de Secretaría de Estado, podrá bloquear plataformas digitales, aunque no se especifican las causas exactas para ello.
Este viernes 26 de abril, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, informó que solicitará el retiro del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el objetivo de abrir un espacio de diálogo con los sectores involucrados, especialmente en relación con el artículo 109.