Las autoridades de la Ciudad de México continúan investigando las denuncias por presuntos pinchazos en el Metro, que han generado preocupación entre los usuarios del transporte público. Hasta el momento, se han registrado 20 denuncias, pero solo dos casos han dado positivo a la presencia de estupefacientes. A pesar de ello, las investigaciones siguen en curso para determinar si estas sustancias fueron producto de los incidentes denunciados.
El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, informó que se realizaron 15 pruebas toxicológicas que resultaron negativas, lo que sugiere que no todos los casos reportados corresponden a pinchazos. Sin embargo, se sigue analizando el origen de las sustancias encontradas en los cuerpos de las víctimas. Los casos conocidos incluyen el de una joven de 33 años en 2024, que aseguró haber sentido una punzada en el brazo al salir de la estación Indios Verdes, y otro reportado el 8 de abril, donde una mujer denunció un piquete en la espalda.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ha recibido 9 denuncias relacionadas con estos incidentes, y en uno de los casos se detectó una sustancia somnolienta en la víctima. La fiscal Bertha Alcalde aseguró que, aunque se investigan los hechos con seriedad, hasta ahora no se ha encontrado evidencia de intento de secuestro ni de agresión sexual en los casos denunciados. Además, aclaró que solo en algunos casos se han detectado lesiones, y los síntomas reportados por las víctimas varían.
El gobierno capitalino subrayó que, si bien se toman estas denuncias con seriedad, no se debe generar un ambiente de miedo innecesario. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas y convocando a expertos para realizar análisis más profundos.
En respuesta a la creciente preocupación, el Congreso de la Ciudad de México ha solicitado a las autoridades del Metro y Metrobús que implementen campañas de prevención y difusión para informar a los usuarios sobre cómo actuar en caso de ser víctimas de este tipo de incidentes. Además, se ha hecho un llamado para establecer protocolos específicos de atención médica, legal y psicológica para las víctimas.
Las autoridades siguen trabajando para esclarecer estos casos y garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público.