En su conferencia mañanera del lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum contestó a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo, quien había señalado que la reforma judicial promovida por su gobierno era un intento de manipular la selección de candidatos.
“Nuestros adversarios políticos, dirigentes de partidos de oposición, intelectuales que estuvieron vinculados durante años al Poder, que no pueden entender cómo es posible que ya no les hagamos caso o que el pueblo de México no les haga caso porque estuvieron como consentidos con mucho dinero durante muchos años, comentócratas de los medios, ahora la cantaleta que traen es que somos un gobierno autoritario”, expresó Sheinbaum.
La mandataria destacó que medios como Letras Libres y Nexos han promovido una narrativa sobre un presunto autoritarismo y añadió que “ahora andan buscando nuevos voceros, bueno, se van a buscar a Zedillo como vocero, expresidente de México”.
Sheinbaum también recordó varios episodios del sexenio de Zedillo, como las masacres de Acteal, El Charco, El Bosque y Aguas Blancas, cuestionando por qué no se habla de estos hechos.
“¿Por qué no hablamos de democracia, de las masacres de Acteal, del Charco, de El Bosque, de Aguas Blancas? Pero nosotros no reprimimos. ¿Por qué no hablamos del Fobaproa? Porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país con una deuda que seguimos pagando las y los mexicanos”, señaló.
"¡Ahora resulta que Zedillo es el vocero de la democracia!", responde @Claudiashein a críticas del expresidente sobre la #ElecciónJudicial. pic.twitter.com/2il9l3S7eT
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 28, 2025
Además, criticó la privatización de los ferrocarriles durante la administración de Zedillo, diciendo: “¿A poco hizo una consulta pública para saber si los privatizaba o no? Y después acabó con los ferrocarriles de pasajeros y después se fue a trabajar a una de las empresas que fueron beneficiadas de la privatización”.
En relación con las reformas al Poder Judicial durante el gobierno de Zedillo, Sheinbaum recordó la designación de ministros a modo.
“¿Por qué no hablamos de la desaparición de la Corte y la designación a modo de una nueva Corte impuesta por él, porque él propuso a cada ministro y ministra de la Corte? ¿O por qué no hablamos del Consejo de la Judicatura que estaba dirigido por la misma persona presidenta de la Corte?”.
Sobre la reforma judicial de su gobierno, defendió la propuesta de que el pueblo elija a los integrantes del Poder Judicial.
“Están diciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. O sea, imagínense la contradicción, ¿pues que no democracia es el gobierno del pueblo? ¿No se lo dijo Lincoln, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo?”, expresó.
También mencionó que Zedillo lleva muchos años viviendo fuera de México.
“Desde hace muchos años que no vive en México. Digo, por ser expresidente, porque, bueno, como decimos, hay muchos mexicanos que no viven en México, pero él tomó la decisión de ya no vivir en nuestro país como muchos otros expresidentes”, apuntó.
Respecto a las críticas sobre una posible censura a las plataformas digitales, Sheinbaum aclaró que “se basan en un artículo que ya dije que si no es la intención censurar las plataformas, ni mucho menos, que si se malentiende ese artículo, que se quite, que no hay ningún problema”.
Finalmente, Sheinbaum defendió su movimiento y recalcó: “Nuestra historia está marcada por la lucha por la democracia, esa es nuestra historia, no es la historia de ellos. Ellos validaron el fraude de Salinas de Gortari, ellos validaron el fraude de Calderón, estos comentócratas, estos expresidentes, estos intelectuales, este Prian”.
Concluyó destacando que tres veces, en dos ocasiones, se cometió fraude contra López Obrador, y que fue hasta la tercera vez que su triunfo fue reconocido.
“Tres veces, dos veces cometieron fraude contra el presidente López Obrador. Hasta la tercera que pudo ser reconocido el triunfo, porque fue abrumador. Quinientos militantes de hace tiempo asesinados por luchar por la democracia, mucha gente asesinada por luchar por la democracia, pero ahora resulta que Zedillo es el vocero de la democracia".