Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, y Salvador Alva Gómez, presidente del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, firmaron un convenio entre las dos instituciones que las une por 5 años en proyectos académicos, culturales y de investigación científica.
El presidente del TEC de Monterrey, curiosamente un ingeniero químico egresado de la UNAM, indicó que el mundo de hoy “demanda a las instituciones vincularse interna y externamente” para enfrentar los retos educativos de la actualidad.
“Esta alianza implica una colaboración sin precedentes entre dos universidades mexicanas de clase mundial y complementa las mejores competencias de ambas: la capacidad científica y tecnológica de la UNAM, aunada a la capacidad de transferencia tecnológica, vinculación empresarial y de emprendimiento del Tec”, destacó el Rector de la UNAM.
Los primeros proyectos en los que colaborarán las dos instituciones se enfocarán a las áreas de energía, salud, educación y tecnologías de la información y la comunicación.
En energía se busca que las dos instituciones realicen en conjunto programas académicos que permitan formar profesionistas que atiendan la creciente demanda de investigación en el área de hidrocarburos. También se planea proponer proyectos al sector petrolero mexicano que sean financiados con los recursos del fondo Sener-Conacyt. Además se indicó que se creará el premio UNAM–TEC en investigación en energía, dirigido a equipos de ambas instituciones.
Las dos mejores universidades de educación superior de México sumando capacidades en pro de un mejor país. pic.twitter.com/HR9ZX7bRU9
— Tec de Monterrey ™ (@TecdeMonterrey) 4 de mayo de 2016
En materia de salud se planea establecer un programa para mejorar las tecnologías de la industria farmacéutica; incrementar el valor generado por las instituciones de investigación generadoras de desarrollos tecnológicos en el campo farmacéutico, así como acceder a financiamiento nacional e internacional que apoye el desarrollo de tratamientos que combatan “padecimientos prioritarios” de la población mexicana.
Respecto a las Tecnologías de la información, se plantea analizar el uso que las nuevas generaciones hacen de este tipo de herramientas e identificar oportunidades para usarlas para solucionar necesidades de la sociedad.
#BoletínUNAM Convenio para colaborar en la academia, cultura e investigación > https://t.co/Jb3XFZgRZO pic.twitter.com/wuHnl2mp1F
— UNAM (@UNAM_MX) 4 de mayo de 2016
Finalmente, el acuerdo también establece que las instituciones organizarán en conjunto conferencias, simposios y programas académicos en temas de interés mutuo, las cuales podrán seguirse de manera presencial y a distancia. Además, las dos instituciones se enfocarán a desarrollar patentes y generar modelos de negocio con ellas.
A pesar de que el acuerdo tiene una vigencia de 5 años, se indicó que puede prorrogarse por periodos similares después de una evaluación de resultados. Los responsables de las dos instituciones tienen 60 días para presentar los primeros proyectos específicos que vincularán los esfuerzos de la UNAM y el TEC de Monterrey. | CE