La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que se ha mantenido contacto con las diferentes firmas de autos que producen en México para ofrecerles exportar a través del T-MEC y reducir la carga impositiva.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum informó que mantienen pláticas con el gobierno de Estados Unidos para negociar mejores condiciones arancelarias en las exportaciones de las industrias automotriz, de acero y aluminio, y así evitar la pérdida de empleos en México.
En su conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo confió en que se logre una reducción en la tarifa arancelaria para los automóviles, que hoy es del 25%.
“Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial, por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos, sea que el capital originario de estas empresas es estadounidense o alemán, japonés, surcoreano o de alguna otra nacionalidad”, indicó.
Recordó que en la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense Donald Trump el pasado 26 de marzo, se establece que los fabricantes de autos pueden acreditar el porcentaje de producción de cada vehículo realizado en los Estados Unidos, para que les sea descontada la carga impositiva.
“¿Qué fue publicado para México y Canadá? En el caso de automóviles que califican para un trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores de dichos automóviles pueden presentar documentación al secretario que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a los Estados Unidos. O sea, lo que dicen que es que se les va a descontar la parte que fue fabricada en Estados Unidos”, expuso.
Aseguró que su administración ha mantenido contacto con las diferentes empresas automotrices, pues éstas tenían la preocupación de que se sumaran los aranceles.
“Ellos tenían la preocupación de que hubiera sumas de aranceles con otro arancel, con otro arancel. En la publicación que se hace el día de ayer no se suma, es, digamos, uno el que se mantiene que, en este caso, si estás dentro del T-MEC, sería lo que se publicó para todo el mundo de la industria automotriz y de autopartes”, subrayó.
Explicó que han ofrecido a las firmas automotrices exportar a través del T-MEC, para así evitar la imposición.
“Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas —y están dispuestas a hacerlo, y la Secretaría de Economía va a entrar con un proceso de diálogo—, es que entren todas a exportar a través del T-MEC, porque ellas están exportando fuera del T-MEC. (…). Y eso significaría también mayor contenido de origen, que se le llama, o sea, mayor producción, sea en México, en Estados Unidos o en Canadá. Y ellos están dispuestos a eso y vamos a sentarnos a ver cómo se orienta. Eso sería lo primero”, enfatizó.
Consideró que –incluso- con las condiciones actuales, existe una situación preferencial para México en cuanto a la industria automotriz.
“Entonces, dentro de todo este esquema, con sus dificultades, de todas maneras hay una situación preferencial para México, incluso, así como estamos en la industria automotriz, pero creemos que podemos tener todavía mejores condiciones. Entonces, hay diálogo con ellos y estamos buscando, evidentemente, incluso, no solamente que se mantengan todos los empleos que tienen en México y sus plantas, sino que se incrementen, y hay posibilidades de hacerlo”, señaló.
Finalmente, recordó que la industria automotriz representa el 30 por ciento de las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la meta de la administración es que en los próximos 40 días se logren “las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de la industria automotriz”.
“Recuerden ustedes que tenemos dos cartas paralelas del Tratado de Libre Comercio que versan sobre industria automotriz, acero y aluminio, y es nuestro punto de partida en las negociaciones que ahora iniciamos, calculo 40 días, porque además, así está establecido. Entonces, esa es la tarea que tenemos que, en vehículos terminados, acero y aluminio, y en lo que hace a la tarifa de quienes no están dentro de las reglas de origen del Tratado, logremos las mejores condiciones posibles para que entonces la competitividad de México sea muy alta”, externó.