El dictamen con proyecto de decreto sería discutido en el Pleno del Senado el próximo lunes; la oposición lo calificó como “Ley Censura”.
Comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos del Senado de la República, aprobaron el decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Con 29 votos a favor de Morena, Partido Verde y PT, frente a nueve en contra de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, se avaló la iniciativa enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Esta nueva ley otorga diversas facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, entre ellas, la definición de los criterios técnicos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como el programa nacional de espectro radioeléctrico, que busca promover su aprovechamiento.
Asimismo, prohíbe la transmisión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos.
También contempla prohibir la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa.
Se espera que el dictamen aprobado en comisiones sea votado y avalado el próximo lunes 28 de abril en el Pleno de la cámara alta.
Tras la aprobación, y al cumplir con el trámite, el dictamen fue publicado en la Gaceta Parlamentaria.
En la discusión, los partidos de oposición criticaron la iniciativa, al calificarla como “Ley Censura”, mote que se volvió tendencia en las redes sociales.
"Esto no es una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, esto es la ley censura", señaló en su exposición el senador del PAN Ricardo Anaya, quien hizo varias críticas al proyecto de ley.