No hay capacidad para ampliar el número de contribuyentes: Canaco
La regularización del comercio informal es factor para que tenga éxito la reforma fiscal, plantea el líder camaral en Cuernavaca, Alejandro Uribe García.
“Se habla del fracaso o éxito de la reforma fiscal, ésta no es mala, lo que pasa es que la autoridad federal no ha tenido la capacidad para operar con este volumen tan amplio de personas que tienen actividad fuera de la legalidad y siguen sangrando a quienes de por sí pagamos nuestros impuestos”, consideró Alejandro Uribe García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Cuernavaca.
Y es que dijo: “El gobierno está esperando que solitos vayan y se inscriban y eso tampoco va a suceder”. Hay que recordar que “en la miscelánea fiscal se establece que toda aquella persona que esté desempeñando una actividad comercial o empresarial será sujeta a revisión y deberá contar con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), esto significaría que se estaría metiendo en cintura a todo el comercio informal y todos los que venden en las calles o realizan una actividad comercial, en consecuencia deben tener su RFC y con eso estarían integrados y ampliando la base tributaria”. Pero la autoridad no ha logrado ampliar esa base porque “si yo vendo en la calle no necesariamente necesito un local, puedo señalar como domicilio fiscal mi casa y ahí demuestro que tengo la voluntad para hacerlo”. Si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o la Secretaría de Hacienda logran captar a todos aquellos que siguen en la ilegalidad, “entonces terminaríamos con mucho de la parte que tiene que ver con el comercio informal porque más allá de revisar a los formales, la idea es ampliar a los contribuyentes, que es lo que el gobierno federal necesita. Seguir revisando a los que tiene cautivos es insostenible, porque debe ampliar el espectro para que no estén sangrando al que toda la vida carga con el muertito, como se dice”, consideró el empresario. Alejandro Uribe señaló entonces que para captar impuestos federales, “la autoridad debe exigir, a través del SAT, un RFC a quienes ejercen una actividad de comercio aunque no tengan un local y en consecuencia encuadrarlos en algún régimen fiscal como el Régimen de Incorporación Fiscal, que hoy por hoy da muchas facilidades en el ánimo de que el comercio formal se regularice, pero en realidad no lo han hecho”.
Inicia sesión y comenta
Claudia Marino
2,395 Posts 6,517,325 ViewsEnviar mensajeEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.