El Instituto Federal de Defensoría Pública recordó que ha alertado en distintos momentos sobre las condiciones de internamiento que afectan los derechos de las mujeres en reclusión.
El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) informó sobre el fallecimiento de una mujer de nacionalidad colombiana privada de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil número 16 (Cefereso 16), ubicado en Coatlán del Río. Con este hecho suman tres casos en este sexenio, que se suman a los 20 contabilizados desde 2021.
A través de un boletín, el IFDP consideró que es importante que el Estado mexicano cubra los gastos para la repatriación del cuerpo de la mujer, a fin de que esté con sus familiares.
“Este caso, nuevamente evidencia que las acciones impulsadas por la autoridad penitenciaria, como se informó en audiencia temática en la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre muertes en custodia el 12 de noviembre de 2024, han sido insuficientes para evitar más fallecimientos”, señaló.
El Instituto insistió en su solicitud para la creación de una mesa técnica de colaboración interinstitucional para atender de forma integral y conjunta acciones relacionadas con las condiciones de las mujeres privadas de libertad en este centro penitenciario, con la participación del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de las Mujeres, la Cruz Roja Internacional, así como de organizaciones de la sociedad civil, familiares y la observancia de instancias internacionales.
Recordó que junto con organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones, ha alertado en distintos momentos sobre las condiciones de internamiento que afectan los derechos de las mujeres en reclusión.
“En particular, diversas resoluciones han señalado las deficiencias en la atención médica, incluida la salud mental, y diversos factores que han contribuido al aumento de casos catalogados como suicidios en el Cefereso 16”, señala el texto.
“Cabe recordar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó de la emisión de la Recomendación 276/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) por violaciones a los derechos humanos de trece mujeres privadas de la libertad que se quitaron la vida al interior del CEFERESO 16, y a la Fiscalía General del Estado (FGE) de esa entidad por omisiones y dilaciones en la investigación de dichos casos”, señala el documento.
Subrayó que el punto número cuarto de esta recomendación instruyó para que en un término no mayor a tres meses, se conformara un grupo multidisciplinario integrado por especialistas de instituciones de atención a la salud mental, de atención a las adicciones, de criminología, trabajo social, antropología social, del Instituto Nacional de las Mujeres, de la Defensoría Pública Federal y de la Cruz Roja Internacional, a fin de realizar un diagnóstico integral con el objetivo de diseñar y ejecutar acciones afirmativas y de ajustes razonables.
“La muerte de mujeres en el CEFERESO 16 pone de manifiesto, una vez más, la grave vulnerabilidad y las malas condiciones de internamiento que el IFDP ha documentado en los últimos años. Frente a esta situación, la Defensoría Pública Federal seguirá impulsando acciones de defensa en favor de las mujeres privadas de la libertad y reafirma la disposición para trabajar en soluciones conjuntas con organizaciones de la sociedad civil y autoridades penitenciarias”, advirtió.