Señalan falta de protocolos de atención a violencia a alumnas en escuelas.
El titular del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, llamó a padres de familia y tutores a fortalecer las medidas de cuidado a estudiantes, especialmente de secundaria, en los trayectos de ida y retorno a clases.
El directivo comentó que la inmensa mayoría de los alumnos de nivel primaria acuden a la escuela acompañados, pero en nivel secundaria el porcentaje de quienes “se van solos” aumenta considerablemente.
En fechas recientes, la titular de la Secretaría de la Mujer, Clarisa Gómez Manrique, expuso que en muchas de las escuelas que ha recorrido observan que no hay protocolos de atención a la violencia a las niñas, adolescentes y mujeres, y anotó que muchos menores van solos a los centros educativos, donde ocurren diversas formas de agresión.
Al respecto, el titular del IEBEM dijo que se trabajará en coordinación con la Secretaría de la Mujer para identificar puntos o zonas de riesgo, además de revisar los citados protocolos, con el fin de fortalecer este aspecto en las comunidades escolares.
“Desconozco de qué primarias nos está hablando, pero tenemos protocolos de seguridad y en las primarias prácticamente todos los estudiantes son llevados por sus tutores en la puerta de las escuelas, y a la hora de la salida regularmente se entrega a las y los niños sólo a las personas que se han acreditado para ello”, explicó.
Mencionó que en su experiencia como director y docente, sólo hay algunos casos de alumnos de sexto grado que se van solos, pero únicamente cuando los padres dan su autorización por escrito.
Dijo que en la gran generalidad de las escuelas, cuando los directores ven esta situación mandan llamar a los padres de familia y se les pide que designen a otra persona para evitar que se vayan solos, o que vayan cuando no llegan a recogerlos.
“En secundaria sí es real, no se les exige que vayan, yo creo que aun así, sólo un 20 por ciento van solos y solas. Si se observa, ya hay cada vez más sensibilidad; tenemos casos, claro que sí, cuando las madres y padres trabajan o están fuera del país, pero son las y los menos”, sostuvo el directivo.
Añadió que de cualquier forma se trabajará con ese veinte por ciento para fortalecer estas medidas de cuidado y prevención.